Esta pregunta siempre se la hacen todas las personas, ya sea cuando tienen curiosidad de ver como se compone su recibo de sueldos; al momento de completar el Formulario 572 para la gente de Recursos Humanos de la empresa para la cual trabajan; las personas físicas al menos de presentar la declaración jurada anual en abril; o en cualquier momento cuando quieren hacer un ahorro impositivo para destinar esos fondos a otro fin. Sea cual sea el momento y la circunstancia, no está de más repasar por un momento que cosas nos podemos descontar (o deducir) para aliviar un poco el desembolso en este impuesto.
Está alcanzada por el impuesto toda ganancia bruta obtenida por el trabajo en relación de dependencia: sueldo, aguinaldo, plus por vacaciones, asignaciones especiales, extraordinarias remunerativas y no remunerativas, adicionales fijos habituales y variables, premios, ajustes y reconocimientos retroactivos, entre otros. También se considera para el cálculo lo percibido en concepto de beneficios sociales y prestaciones complementaria como pueden ser adicionales de obras sociales, pago de guarderías y otros beneficios que les den los empleadores.
Los únicos conceptos que se encuentran exentos del pago del impuesto son la indemnización por antigüedad en caso de despido o fallecimiento, las asignaciones familiares y la ropa y herramientas de trabajo.
Lo que se puede descontar es: 1) la ganancia no imponible anual por $ 12.960; 2) la deducción especial de $ 62.208 (si está en relación de dependencia) sino es de $ 12.960. También y el 100% de los aportes jubilatorios y/o el pago de autónomos, al PAMI (ley N° 19.032) y a las obras sociales, así como la cuota sindical del año.
Luego se pueden deducir las cuotas o abonos por cobertura médico-asistencial, hasta un máximo del 5% de la ganancia neta acumulada. Además, el 40% de los honorarios pagados por la prestación de servicios de asistencia médica y paramédica, de hospitalización en clínicas y sanatorios, prestaciones accesorias a la hospitalización, servicios prestados por médicos y demás servicios relacionados con la asistencia de la salud, hasta un máximo del 5% de la ganancia neta anual acumulada. También los seguros de vida para el caso de muerte, hasta un máximo de $ 996,23 anuales, y las primas de seguros de sepelio, hasta un máximo de $ 996,23. Cabe aclarar que pueden considerarse los seguros de vida que se descuentan en las tarjetas de crédito, préstamos personales y créditos hipotecarios.
En el caso de estar pagando un crédito hipotecario, se puede deducir el 100% de los intereses siempre y cuando sea para la vivienda única tomados a partir del 1º de enero de 2001, hasta un máximo de $ 1.666,67 mensuales.
Las donaciones realizadas se pueden deducir hasta un máximo del 5% de la ganancia neta anual acumulada. Se informan y deducen anualmente en diciembre.
Otro dato interesante y que muchos no lo aplican son los sueldos abonados al personal doméstico, hasta un máximo de $ 12.960 anuales. Sin duda que conviene tenerla en blanco, desembolsar los aportes pertinentes y así poder deducirla del impuesto.
Ser metódico y controlar el resumen bancario tiene premio. Se puede recuperar hasta un 34% de los que se pagó por impuesto al cheque (sobre los depósitos recibidos), el que se toma como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias.
Por último pasando a las deducciones por cargas de familia, son $ 14.400 por cónyuge, $ 7.200 por cada hijo menor de 24 años o incapacitado para el trabajo, $ 5.400 por cada ascendiente directo (padres abuelos, padrastros, suegros), cada descendiente directo (nietos, bisnietos) y cada hermano, yerno o nuera. En el caso de los descendientes y hermanos, siempre que sean menores de 24 años o estén incapacitados para el trabajo. En todos los casos, los familiares deducidos deberán haber residido en el país en el año calendario por más de 6 meses (continuos o discontinuo) y no tener ingresos mensuales superiores a $ 1.080.
En fin, si queremos ahorrarnos impuestos, tenemos que hacer estos controles para asegurarnos que haya algo que no se nos está pasando por alto de todo lo que hasta ahora sabemos que nos podemos descontar.
Hasta la próxima!.