Además de los colores del dólar y la imposibilidad para poder comprar, el otro tema que hoy en día está en discusión es que cada vez más gente sufre retenciones de ganancias. No solo los asalariados, sino también las personas físicas autónomas y las empresas, que al momento de cobrar una factura se encuentra con una cantidad de retenciones de impuestos impresionante, en estos casos no solo se trata del Impuesto a las Ganancias, también pueden sufrir de IVA, Ingresos Brutos y de Seguridad Social.
Haciendo un poquito de historia y de estadísticas nos encontramos que en el año 2000 este impuesto alcanzaba a 400.000 trabajadores en relación de dependencia. Hoy en día este número casi trepa a 1.600.000 trabajadores. En términos porcentuales, en el 2000 era el 10% de los trabajadores y hoy en día como bien dijo la presidente en cadena nacional es el 20%, es decir «el doble».
El Gobierno nacional desarrollo un modelo para promover a la clase social más desprotegida y también otorgando subsidios a determinadas empresas deficitarias. Hoy en día ese modelo es el que está causando un desequilibro financiero, ya que no dispone de la suficiente caja en caso de elevar el mínimo del Impuesto a las Ganancias y resignar esa recaudación. Lo que es más preocupante de este impuesto es que ahora alcanza a algunas familias que apenas puede cubrir las necesidades básicas.
Por otro lado está la puja política y de poder, ya que el que tomó la bandera por esta lucha para elevar el mínimo imponible del impuesto a las Ganancias, es el líder del gremio de los camioneros Hugo Moyano. Y repasando un poco hacia atrás, antes de los aumentos conseguidos, rara vez dichos trabajadores sufrían estas retenciones, pero como sus sueldos del año 2005 a la fecha aumentaron más del 50%, hace que el dirigente hoy esté más preocupado por elevar el piso de Ganancias que por un nuevo aumento de sueldo para su gremio.
Por su parte, la Confederación General del Trabajo, presentó un proyecto que en líneas generales eleva el mínimo imponible y diversas deducciones un 50% en promedio.
Al igual que la compra de dólares, esta discusión también se hizo presente en el ámbito judicial. Ya se presentó el primer amparo en contra del Impuesto a las Ganancias, tratándolo como una norma anticonstitucional. Se trata de un policía retirado que percibe su jubilación y de la misma sufre retenciones de ganancias.
Como verán, hay varios frentes de conflicto, y la posición del gobierno parecería no modificarse por el momento para no demostrar debilidad y no dar brazo a torcer ante Moyano. Con el pasar de los días veremos cómo continúa esta puja.
Hasta la próxima!.