En este momento estás viendo ¿Qué hacer ante el cepo cambiario para ahorrar y vacacionar?

¿Qué hacer ante el cepo cambiario para ahorrar y vacacionar?

  • Categoría de la entrada:Artículos

En lo que va del año ya salieron 24 normativas distintas en cuanto a la regulación de la compra de la divisa norteamericana. Ante tantos cambios en las reglas del juego, distintas han sido las formas de las personas y empresas para moverse en cuanto a ahorrar y protegerse ante la inflación; y lo mismo pero para saber cual es la opción más económica para ir de vacaciones al exterior.

Ya a esta altura del año sabemos que es imposible comprar dólares para ahorrar. Y aunque se niegue públicamente, todos sabemos que está instaurado el cepo cambiario y tener pesos debajo del colchón no sirve para nada por la inflación que hay que ronda el 30% anual. Traduciéndolo, es como si lo que ahorramos con tanto esfuerzo, año a año me quitan casi un tercio debido a que la capacidad de compra es cada vez menor.

Ante esta imposibilidad de comprar dólares, y además por ser algo sencillo de realizar, más del 35% de los ahorristas volcaron su dinero en plazos fijos, y un 13% en lo que se llama depósitos a la vista (cajas de ahorro y cuentas corrientes). Por las tasas que pagan en este momento, no lograr cubrir la inflación anual que hay, pero al menos es una forma de que se desvalorice un poco menos que teniéndola guardada.

Por otro lado, y considerando la época del año en que estamos, muchos están pensando en sus vacaciones. ¿A dónde vamos? ¿Conviene viajar al exterior? ¿Cómo recuperamos el adicional del 15% de los consumos con tarjeta si no pagamos Ganancias? ¿Por qué sale tan caro irse a la Costa Atlántica?… esas son muchas de las preguntas que se hacen la mayoría de las personas antes de tomar la decisión.

Para ayudarles a resolver la decisión, lo recomendable es planificar las vacaciones lo antes posible, aunque muchas veces el estilo de los argentinos sea concretar todo a último momento. Si elegimos algún destino local, cuanto antes mejor ya que luego los precios aumentan considerablemente y lo que ofrecen vale muchas veces la mitad de lo que estamos pagando, sobretodo en la costa atlántica que vaya uno a saber por qué vale tan caro. Según los precios publicados en estos días, los aumentos interanuales para veranear en la costa rondan entre el 20% al 45%, o sea estos aumentos hacen que siga siendo más caro en muchos casos comparando otros destinos del exterior con todas las nuevas medidas que rigen actualmente.

En caso que hayamos elegido ir al exterior, pasa lo mismo, cuanto antes decidamos el destino y comencemos a pagar mejor. Ahora en lugar de comprarlo directamente por internet, muchos se están volcando a las agencias de turismo locales debido a poder tener los precios y cuotas en pesos y los valores al dólar oficial para de esta manera ya congelar el tipo de cambio. Siguiendo en esta modalidad, la idea es comprar todo lo que más se pueda desde acá, es decir alojamiento, traslados, excursiones, alquiler de auto, e incluso hasta las cenas en los hoteles, de forma tal de no tener consumos con tarjeta de crédito en el exterior también y ahorrar ese 15% adicional, y en caso de tenerlo poder computarlo para la presentación de la DDJJ 2012 en abril del 2013 y no esperar más de un año si es que el consumo lo realiza durante el verano.

Espero que les haya servido estos tips para estos dos temas que tanto nos preocupan en esta época del año.
Hasta la próxima!.