En este momento estás viendo Jugando a la ajedrez con el fisco

Jugando a la ajedrez con el fisco

Cada decisión que uno toma respecto a cambios y planes que tiene a lo largo de la vida, consiente o no, impacta en la situación impositiva de cada persona ante el fisco. Esto que mencioné anteriormente no solo aplica a las personas con alto poder adquisitivo o a gente famosa como Lionel Messi y Javier Mascherano por poner ejemplos de público conocimiento que tuvieron problemas con el fisco (español en estos casos). A continuación describiré 4 situaciones que se presentan a diario:

Pensemos en la vida cotidiana de cada persona y las situaciones que tiene. Supongamos que vendemos un auto usado, si supera los $ 30.000 (hoy en día la mayoría), si o si precisa tener la clave fiscal de AFIP para tramitar el CETA (Certificado Transferencia de Automotores) para poder realizar dicha venta.

Vendemos una casa y compramos otra, ahí nos encontramos al escribano que nos aconseja tramitar la exención del ITI (Impuesto Transferencia de Inmuebles), y hoy en día cuando uno efectúa dicha exención ante la AFIP, lo primero que verifica el fisco es el valor de dicho inmueble, y si está declarado o no en el Impuesto sobre los Bienes Personales, condición exigible si o si para proceder con el trámite.

Otro caso que hoy en día nos encontramos con muchísima gente tratando de recuperar lo retenido por la compra del dólar ahorro o turista, y se encuentra con la agradable sorpresa que el fisco le recuerda que debería haber presentado Ganancias y Bienes Personales si los montos de sueldos que ganó superan los $ 144.000 anuales, y por tal motivo, si no lo hace, quizás sea nula su petición.

Cuarto y último caso, los monotributistas que muchas veces piensan que por no tener sus ingresos bancarizados, declaran alguna categoría inferior a la que le corresponde así se ahorran unos pesos de impuestos. Ese control no es el único que realiza el fisco, sino que cuenta con muchos otros agentes de información en cuanto a los gastos que quedan registrados de cada persona por su CUIT: (Colegios privados, expensas, tarjetas de crédito, fideicomisos, viajes al exterior, inversiones en la bolsa), por lo tanto no solo hay que contemplar los ingresos bancarizados, sino también el nivel de gastos registrado de cada persona.

Aquí he explicado 4 situaciones distintas por las que puede atravesar una persona común y corriente, y que según como se maneje puede tener o no problemas ante el fisco, por tal motivo gracias al nuevo aliado del fisco (la tecnología), cada movimiento que hagamos tenemos que medir la consecuencias que acarrea, sin dudas se asemeja a una partida de ajedrez. Hasta la próxima!