El día 14 de agosto del 2020, luego de un largo debate en el Congreso, salió publicada la moratoria universal de la AFIP que trae un poco de oxígeno ante tanta presión impositiva que tiene nuestro país y el contexto extraordinario que estamos viviendo.
Las características de la misma son los siguientes:
- Incrementa la cantidad de contribuyentes que pueden suscribir la misma;
- Se podrán incorporar deudas cuyo vencimiento sea hasta el 31/07/2020;
- El plazo de adherir la misma será hasta el 31/10/2020;
- El primer vencimiento de la moratoria será el 16/11/2020;
- Las deudas impositivas y aduaneras se podrán abonar hasta 96 o 120 cutas según el tamaño del contribuyente;
- Las deudas de seguridad social, se podrán abonar hasta 48 o 60 cuotas;
- La tasa de interés mensual será del 2% mensual hasta enero 2021. Luego será tasa variable BADLAR calculada por el Banco Central;
- En contrapartida a estos beneficios, para las empresas de mayor tamaño, durante 24 meses no podrán distribuir dividendos, realizar operaciones con títulos para eludir normativa cambiaria, ni acceder al mercado cambiario para efectuar pagos a empresas vinculadas
- Se establece un premio a los buenos cumplidores y, para los monotributistas una condonación de componente impositivo de 6 cuotas para las categorías A y B, de 5 cuotas para los C y D, 4 cuotas para E y F, 3 cuotas para la G, y 2 cuotas para I, J y K.
- La caducidad del plan será de 3 cuotas, y de 6 para contribuyentes Mipymes.
- Habrá un descuento del 15% para pago en efectivo
- No podrán acceder los que tienen activos en el exterior y no repatrien esos bienes en al menos un 30% dentro de los próximos 60 días.
Estimamos que en pocos días estará operativa para poder suscribir la misma. En nuestras redes sociales pueden seguir nuestras novedades.