En este momento estás viendo PLANIFICACION FISCAL INTERNACIONAL

PLANIFICACION FISCAL INTERNACIONAL

  • Categoría de la entrada:Noticias

La planificación fiscal internacional es clave al momento de concretar una operación comercial, debido a que dependiendo el tratamiento impositivo que tenga nuestro país con el cual estamos generando un negocio podemos correr diferente suerte, según los acuerdos para evitar la doble imposición firmado entre ambos países.

Cada acuerdo es diferente, incluso según la actividad que se trate; algunos anulan las retenciones, otros las atenúan, en cambio cuando no hay acuerdo firmado, todo es más complicado.

Argentina tiene firmados acuerdos con 22 países, en todo el mundo. Algunos bastante recientes y otros que ya tienen más de 40 años de vigencia.

Hay tres tipos de modelos para evitar la doble imposición. En el caso de nuestro país, coexisten dos de esos tres modelos. El modelo de “Eliminación de países de la fuente” solo está firmado con un solo país (Bolivia), los restantes están firmados por el modelo de la OCDE.

En lo que a la región se refiere, el acuerdo más antiguo firmado es con Bolivia, que se firmó en 1978. Dos años más tarde se firmó con Brasil, es decir en 1980. Con Uruguay hay firmado algo así como un intercambio de información, pero en sí no establece nada respecto a cómo tratar la doble imposición. Por último, el caso de Chile había un viejo convenio firmado que se derogó hace unos años, y luego en 2015 se volvió a firmar uno nuevo más adaptado a las realidades económicas actuales que tiene cada país. Dejamos un gráfico para que puedan observar los países que Argentina tiene firmados estos acuerdos.

Para más información, ¡contáctanos!.