La criptomoneda, conocida también como moneda virtual o criptodivisa, es dinero digital. No hay monedas ni billetes físicos, es todo online.
Las criptomonedas se pueden comprar con una tarjeta de crédito o, en algunos casos, a través de un proceso llamado “minería”, es un conjunto de procesos necesarios para hacer validaciones, así como el procesamiento de las operaciones en una cadena de bloques (blockchain).
Siguiendo justamente con el blockchain, consiste en una criptografía muy protegida justamente para asegurar las operaciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transparencia de esta moneda digital a través de una base de datos descentralizada. Esto es utilizado como una base de datos de transacciones financieras pública.
La primera criptomoneda y la más conocida hasta el moento es el Bitcon que tuvo su nacimietno en 2009. Bitcoin fue la pionera, pero con el correr del tiempo fueron surgiendo nuevas monedas digitales cada una con sus rasgos propios y que las diferencia entre ellas: Litecon, Dogecoin, Ethereum, Cash, Ripple.
En nuestro país, cada vez tiene más adeptos, sobre todo por parte de los millenials que están más abiertos a estas nuevas tecnologías. También a partir de nuevo cepo cambiario impuesto a fines de 2019, que no permite ahorrar en dólares, las criptomonedas han sido el refugio de varios ahorristas.
Hecha esta introducción, veremos qué tratamiento tiene contable e impositivamente, ya sea para empresas como para personas humanas:

Para más información, ¡Contactanos!