Les dejamos un resumen con los anuncios más relevantes de los últimos días y nuestra visión al respecto.
Si bien fueron grandes anuncios, deja un sabor a poco… se generó mucha incertidumbre en los posibles beneficiarios, y esa sensación de “ver qué pasa si accedo a ese beneficio”, ya que en muchos casos luego “me quitan un subsidio de luz” o algún otro efecto colateral que suelen no comunicarlo.
1) Bono sector privado y personal doméstico
Con el bono de $60.000 pagadero en dos cuotas mensuales, al otro día de comunicarlo salieron varios convenios colectivos para ver cuales lo absorben y cuáles no. En criollo, era ver si correspondía o no, según los aumentos ya establecidos o próximos a salir.
2) Cargas sociales pago con Impuesto al cheque
Solo pueden acceder las Micropymes y un el porcentaje es muy pequeño… o sea el beneficio fue minúsculo y encima el universo de Micropymes que accedió fue aún más pequeño.
3) Postergación pago Monotributo para 2024
De los tres componentes solo el impositivo tiene dicho diferimiento, es decir el más pequeño de los tres componentes. Esto quiere decir que el componente de jubilación y de obra social no tuvo diferimiento. ¿Está bueno el beneficio? Y… digamos que sí, pero es muy complejo para un monotributista hacer el pago por concepto y acordarse cuando le vence, y seguramente termine sucediendo que se olvide, quede impago, le genere intereses y al final le genera una deuda para con el fisco.
Acá les dejamos un artículo para más información: https://www.iprofesional.com/impuestos/388232-monotributo-oficializan-un-importante-cambio-en-los-pagos
4) Compre sin IVA
Se prevé que para las compras de la canasta básica se reintegre el IVA abonado dentro del precio de estos para los trabajadores que ganen hasta $708.000. También incluye sorteos de autos, motos y electrodomésticos.
¿Está bueno el beneficio? Si por supuesto que sí, el tema en cuestión es si s perdurable en el tiempo. Y nos preguntamos, ¿por qué directamente no se hace una exención definitiva para dichos artículos y listo? ¿Hasta dónde es sostenible una medida así?
Acá les dejamos un link para consultar si pueden o no acceder al beneficio: https://www.iprofesional.com/impuestos/389194-devolucion-iva-accede-al-formulariopara-ver-si-sos-beneficiario
5) Préstamos monotributistas a tasa subsidiada al 50%
Esta medida sin duda que es la más esperada por todos, ya que ofrece préstamos hasta $4.000.000 si lo aplicás a tu actividad.
Ahora bien, sólo se aplica en muy pocos bancos, y, cuando se consulta no califica casi nadie por diversos motivos, y hasta el día de hoy, no conocemos a nadie a quien se lo hayan otorgado. Ojalá con el correr de los días, esto cambie.
Acá les dejamos un link para más información: https://www.ambito.com/informacion-general/monotributo-como-sacar-credito-anses-4000000-n5806963
6) Créditos ANSES empleados en relación de dependencia
Este último punto es mucho menos ambicioso que el punto anterior, pero si está funcionando, y no tenemos nada para decir, nos parece una excelente iniciativa.
Les dejamos el link: https://www.anses.gob.ar/nuevo-credito-para-trabajadores-en-relacion-de-dependencia
Como habrán podido observar, mucho ruido y pocas nueces (mirando objetivamente las medidas y comparando teoría con práctica). Y eso es preocupante porque las medidas son buenas ideas, pero si al implementarlas muy pocas personas acceden, a la larga, no sirven. ¿Vos pudiste acceder a alguno de los beneficios? ¿Te resultó o te está resultando? ¡Contanos!
¡Hasta la próxima!